lunes, 15 de agosto de 2011

Control de plagas

En mi mundo todas las alcantarillas de ciudades o pueblos están alicatadas. Un día a la semana se corta el suministro de agua en todo el planeta y millones de operarios realizan la limpieza y desinfección de todo el sistema sanitario subterráneo para prevenir que sufran epidemias las ratas que las habitan. Una vez al año se procede al control general de la plaga. Se capturan en torno a 120.000 millones de roedores mediante jaulas trampa cebadas con quesos de alta calidad seleccionados por un comité de críticos gastronómicos especializados en lácteos. Cada rata es anestesiada, bañada, desparasitada, vacunada y esterilizada en clínicas veterinarias, así como identificada con un microchip y anillada con un emisor de señales electrónicas para asegurar su localización y control en el futuro. Así mismo, antes de liberarlas se les realiza una analítica completa, electro-cardio-encefalograma y escáner para detectar posibles problemas de salud. Si el caso lo requiere, el veterinario determina el ingreso clínico de la rata para someterla al tratamiento específico necesario. Los problemas de salud más frecuentes se deben a desnutrición u obesidad (Dependiendo de las zonas más o menos pudientes de los núcleos de población), o cuadros de estrés por cautividad temporal, por lo cual no requieren medicación, siendo suficiente como tratamiento una alimentación adecuada y reposo en trigales maduros acondicionados a las necesidades terapéuticas. Aquellos animales que por problemas crónicos de salud o vejez no pueden ser devueltos a su medio natural, se trasladan a centros de alcantarillado bio-protector, más conocidos popularmente como "Falsas alcantarillas" pues difieren de los reales en que no son colectores de residuos bajo asentamientos absurdolandeses, sino granjas subterráneas bajo enormes depósitos de cereal de primera calidad y agua potable que de forma automatizada vierten su contenido con una frecuencia programada y en dosis adaptadas a las necesidades de la densidad de población roedora en cada momento. Dado que no es posible capturar a todos los individuos, la continuidad de la especie está asegurada por aquellos no captados que conservan su capacidad de reproducción. El Plan Absurdolandés de Desarrollo de la Protección de la Rata de Alcantarilla ha sido premiado por la Confederación Intergaláctica Proteccionista de Formas de Vida No Inteligentes en Peligro de Extinción (C.I.P.F.V.N.I.P.E.), que durante milenios ha estado promoviendo la protección de esta especie, cuya existencia actual queda relegada a dos únicos lugares, La Tierra y Absurdilandia, de los más de 890.000 trillones de mundos conocidos en 54 millones de galaxias exploradas.
Amigos humanos, espero que este conocimiento os sirva para tomar conciencia de la importancia cósmica de la rata de alcantarilla, si tenéis conciencia ecológica, no os olvidéis de arrojar el pan duro de cada día por las bocas de alcantarilla, allá donde viváis.
Muchas gracias, recibid de mí un efusivo saludo verde.

No hay comentarios:

ir arriba