domingo, 1 de agosto de 2010

¡Lo consigue!

Después de años de investigaciones el descubrimiento más importante del siglo MXXI resulta fruto de la casualidad.
Tomando como base las difamadas teorías del científico geómetra Adriano Venta Grados, el ilustre matemático Aitor Tillón Depapas realizó durante dos décadas complicados experimentos para intentar lograr la tortilla de patatas cuadrada. Ayudado por el químico gastrónomo Juan Palomo, fallecido recientemente en una operación de reducción de estómago, innovaron mezclas de patatas y huevos intentando cuestionar sin éxito las Leyes de la Mecánica Desparramántica, pues el flujo de las mezclas llegaba siempre por igual a todo el borde de la sartén siendo la resultante de cada intento la Papahuevae Centroequidistante, más conocida como "Tortilla Común".
Abandonando estos frustrantes ensayos, decidieron abrir una nueva linea de investigación inspirados por al obra del artista Paupérrimo Tarro, diseñador cubista de objetos cotidianos. Fue en esta época cuando el profesor Aitor Tillón caería en lo que él mismo denominó "El fracaso más bochornoso de mi carrera" convirtiéndose en el hazmerreir de la galaxia:
"Tenía dudas de mi propia teoría, lo reconozco, la sartén Equilátera del artista Tarro era una abstracción de formas muy complicada de concebir espacialmente, creo que me dejé llevar por el entusiasmo al convocar a periodistas de toda la Vía Láctea para realizar la prueba en directo. Todo parecía ir perfectamente hasta que di la vuelta a la sartén sobre el plato, Al retirar ésta sentí como, perdón por la blasfemia, Dios se hubiera equivocado en algo al crear las Leyes de la Física de Formas. Esa tortilla triangular de lados iguales se me clavó en el alma, toda mi vida pasó por delante de mis ojos como en un reportaje fotográfico, fue como estar en un túnel en el que no se ve la luz al final, pensé en mis padres, que me habían traído con toda la ilusión al mundo, en mi mujer y en mis hijos, que tendrían que compartir este humillante ridículo, caí en un sinsentido existencial, perdí la cordura..."
El profesor Aitor Tillón fue ingresado en el Neuropático Planetario, donde permanecería seis años. Día y noche pedía a todas horas tortilla para comer, alimento que tenía prohibido por prescripción psiquiátrica; dibujaba tortillas en las paredes de su celda y tenía accesos de crisis en las que gritaba "¡Tortillaaaaaaaaaaa!" con los ojos en blanco y echando espuma por la boca. Hasta que un día, un cocinero enervado por tanto grito le sirvió una de tamaño familiar en su bandeja de comedor. En sus memorias, el profesor Tillón describe así el momento:
"Me quedé mirando su obscena redondez. Era una tortilla enorme, por la izquierda me tapaba media ensalada, por la derecha entornaba mi vaso de agua, por delante aplastaba la mitad de mi flan, por mi lado me manchaba la corbata. Aún no sé cómo lo hice, una parte profunda de mi cerebro decidió coger el cuchillo y cortar en linea recta todo lo que incordiaba... Frente a mí quedó hecha realidad la primera tortilla cuadrada de la Historia de Absurdilandia".
El ilustre profesor Aitor Tillón Depapas, sabio de nuestro tiempo y orgullo de los avances científicos de nuestro planeta ha sido propuesto para el Premio Nobel Nioye Nientiende de este año por la Fundación Ciencia para el Cosmos.
¡Enhorabuena y suerte, profesor!

1 comentario:

noveldaytantos dijo...

Y además, de una tortilla cuadrada se pueden obtener 2 triangulares. ¿Recordáis nosequé de la hipotenusa y tal?. Pues por ahí van los tiros.
Y ahora os preguntaréis ¿y para qué valen 2 tortillas triangulares?. Eso se lo dejo a mentes mucho más brillantes que la mía.

ir arriba