sábado, 31 de enero de 2009

Estudio terrológico

.


(Pájaro absurlandés. Pesca con cebo como los humanos)




Estudio Terrológico.

Naturaleza y formación de la materia humana.

El humano es materia autoactiva que manifiesta movimiento y ruido. Esta materia se crea de sí misma continuamente y está dividida en unidades independientes. Cada unidad individual es un humano. El humano es caduco, se inactiva permanentemente pasado un plazo de tiempo variable. Entonces, los activos guardan al inactivo en una caja que entierran o meten en un compartimento llamado* “nicho”.


Los humanos toman porciones de algunos otros tipos de materia del entorno y los introducen en su propia materia por un Orificio de Ingesta (OI) y la devuelven al entorno transformada expulsándola por un Orificio Excretor (OE). Si no lo hacen inactivan emitiendo sonidos determinados: “hambre”, “sed”, “estreñimiento”.


Para formar nueva materia humana, los individuos se unen de dos en dos y realizan el movimiento “cópula”. Este es el comportamiento más confuso del humano y requiere estudio cuidadoso:


No todos los movimientos de dos en dos son “cópula”. Algunos movimientos son “patrullar” o “baile”. En relación a cópula, patrullar es contrario a cópula y puede llegar a evitar o interrumpir cópula si coinciden en un mismo lugar; mientras que “baile” es favorable porque incita y puede anteceder a cópula.


Baile se hace con el ruido específico llamado “música”. Cópula se realiza sin música, aunque hay humanos que ponen música para hacer cópula o no quitan música para pasar de baile a cópula. Si un humano, en cambio, pone música pero no hace cópula, es llamado “discjockey”, aunque en otros momentos puede hacer cópula poniendo, o no, música. También pueden poner música otros humanos que no sean discjockey, hagan o no cópula.


En cuanto al número, si en un lugar hay más humanos de dos con música y baile, entonces es difícil que hagan cópula; no obstante, si sólo hay dos humanos con música y baile, es difícil que no hagan cópula. En contra de la norma general, a veces, muchos humanos juntos hacen cópula con música o sin ella y a este movimiento común lo llaman “orgía”. No se debe confundir orgía con una agrupación humana formada para hacer música, a la cual se llama “banda”, u “orquesta”, se la banda es grande, lo cual, a su vez, no impide que haya cópula entre algunos individuos de banda y orquesta, ni que banda u orquesta llegue a orgía si todos hacen cópula juntos. Con o sin música.


En cuanto al espacio temporal transcurrido desde la asociación de dos individuos: si el espacio es breve, a la asociación se le llama “contacto”. Dos en contacto pueden, o no, hacer baile durante minutos u horas antes de hacer, o no, cópula. Un contacto evolucionado a cópula es llamado “ligue”; no evolucionado a cópula puede ser llamado “estrecha” o “marica”.

Si el espacio temporal es amplio, a la unión se le llama “pareja”. En este caso, si hacen baile no hacen cópula, es más, a veces hacen baile para evitar cópula. Sólo harán cópula cuando no hayan hecho baile y por insistencia de uno de ellos contra la voluntad del otro, el cual otro no es difícil que haya hecho ligue en contacto con otro humano.


En relación a la cópula hay dos tipos anatómicos:


Tipo A: humano dotado de Apéndice para Cópula (AC)

Tipo B: humano dotado de Orificio Específico para Cópula (OEC)


Las uniones humanas para cópula, así como las variantes de cópulas dentro de cada unión, son con frecuencia evolutivamente ilógicas, pues en muchos casos es imposible la formación de materia humana a partir de ellas.


Llegado a este punto, es necesario aclarar la nomenclatura:


AC: Apéndice para Cópula.

OEC: Orificio Específico para Cópula.

OI: Orificio para Ingesta.

OE: Orificio para Excreción.

Humano tipo A: Porta AC.

Humano tipo B: Porta OEC.


A continuación describo posibilidades de unión y variantes de cópula en cada cual.


Par humano A.B.

1. AC entra en OEC. Variante más frecuente y única que puede producir nueva materia humana.

2. AC entra en OI: el humano B parece que va a introducir el AC en la propia materia para transformarlo y expulsarlo por OE. Resulta sorprendente que esto jamás ocurra.

3. AC entra en OE. Se cree que estas cópulas se producen por error, al tener los humanos B el OEC al lado del OE. Las cópulas de una unión A.B pueden ser siempre sólo AC en OEC o presentar añadidas las variantes AC en OI y, o, o no, AC en OE.


Par humano A.A.

En estos casos no existe un OEC implicado, lo que parece quedar compensado con la presencia de dos AC que actúan en OE u OI o ambos de un A o ambos.


Par humano BB.

Al no haber presencia de AC no se produce propiamente la cópula, pero la imitan uniendo OEC a OEC u OEC a OI.

Independientemente de estas posibilidades, aún se practican variantes más absurdas como la unión de los OI a los OE, lo cual puede ocurrir tanto en AB como en AA o BB.


En todos los casos las cópulas se hacen con movimientos y a veces con ruido.

Hay humanos que nunca las hacen.

Otros no dejan de hacerlas ni el mismo día que inactivan.


Este estudio es incompleto. Requiere análisis más profundo.


* Un “llamado” es un sonido designador.


Desde Tierra para Absurdilandia.

Comunicado 69 XXX

Locuán. Terrólogo. Nº Colegiado 18/1/1999


.


Image Hosted by ImageShack.us

2 comentarios:

dianastrocyte dijo...

O_____________________________O

El título me llamó la atención...
Pero el contexto... Pues... digamos que... CASI VOMITO!

xDDD

¿Qué querían? Después de todo soy una pequeña niña inocente a la que tienen como lectora.

No sé qué opino sobre el estudio quizá tan completo para mi pero... Finalmente, es un trabajo profesional, al no nombrar el nombre correcto de los miembros, uno tiene que ponerse a imaginar... O en éste caso, tuve que subir la pantalla un millón de veces para saber a lo que se referían.

Terminé por hoy!

Locuán dijo...

Ya le advertí q es confuso y obliga a volver para atrás continuamente para repasar las nomenclaturas, pero....
Y no es un "estudio profesional", niña :-), es sólo una broma.
Besos, guapa
Ana

ir arriba