.
En la evolución de la fauna de Absurdilandia, la antecesora de la Apis Fresífera fue la abeja Apis Saurópoda.
Apis Saurópoda:
Insecto saurio de 100 toneladas, 1000 patas, 10.000 ojos, dos antenas parabólicas del tamaño de un campo de nabos, trompa chupadora de 2 km. y orejas de soplillo. Alas de quitina poco desarrolladas, de 5 cm en su máxima extensión.
No volaba, pero aleteaba de continuo para espantar las girafasurdas que le parasitaban los sobacos. Vivían en colonias - por lo que olían muy bien- de millones de individuos. La mayoría eran obreras, fácilmente reconocibles porque estaban todo el tiempo eructando y quejándose. Cada colonia tenía una reina, hermosísima pero estéril que se exhibía para atraer a los machos de la especie con la intención de que se reprodujeran sexualmente con las Ministras, únicas saurópodas fértiles que, juntas, formaban la República y organizaban la colonia.
Se alimentaban por libación del néctar de las flores gigantes que poblaron Absurdilandia desde el Antescalendárico hasta el Postardario. Las Apis vaciaban lagos enteros bebiéndolos y utilizaban los lechos vacíos para almacenar la miel.
Llegaron a producir inmensos mares de miel, algunos de los cuales fueron cubiertos por sedimentos desplazados por impactos de meteoritos y terremotos. Al quedar sepultada, la miel se conserva durante millones de años y en la actualidad aflora en muchos puntos del planeta impulsada por la actividad volcánica en coladas que pueden alcanzar decenas de metros de espesor y kilómetros de anchura que avanzan sepultando todo lo que encuentran a su paso.
La miel absurlandesa tiene excelentes propiedades: un castillo, un yate, una cadena de hoteles, pozos de petróleo, fábricas de electrónica, etc. Es broma. JA. En realidad, es afrodisíaca crónica aguda, quita las manchas de sirope en las corbatas de seda. Añadida a la gasolina limpia los inyectores del motor, cura el hipo en los hamsters, mezclada con salsa de queso ahuyenta los tigres de Bengala y es recomendable para las afecciones de garganta y amenizar la práctica de la genitalasorbición.
¡Ojo!
Alivia la hiperreflexia y previene las infecciones de orina,
Por lo que no se recomienda su consumo a masoquistas que padezcan estas dolencias.
Precaución:
El envase de la miel contiene una burbuja de aire que se desplaza al moverlo. No observar la burbuja durante mucho tiempo seguido: produce un efecto hipnótico idiotizante.
Comentario acerca de los otros objetos
1. Objeto metálico de acero: extractor de fluido envasado procedente del Planeta Tierra, en camino de vuelta. Objeto valiosísimo cedido generosamente por el "Museo de la Cosa Amarilla" Absurdolandés, donde se exponen variados artículos confiscados a una forma de vida extraabsurlandesa procedente del Planeta Tierra que invadió nuestro mundo sin licencia comercial. Se trataba de una cosa viva amarilla, de pequeño tamaño, dientes paletos sobresalientes y ojos rasgados de origen terráqueo, sector "China", que portaba una mochila cargada de todo tipo de utensilios y artilugios que aún se siguen investigando en nuestros laboratorios, para tratar de descubrir su función y utilidad. La cosa amarilla, lamentablemente, expiró de un colapso al hacerle entender que no podrían vender su mercancía en nuestro mundo. Este ingenioso ingenio de metal permite recoger la miel de su lugar y portarla hasta el orificio de la alimentación de entrada del aparato digestivo y lo puede hacer acumulando dos cantidades distintas de líquido viscoso, a saber:
Mayor: Sujétese por la parte estrecha y cargue la ancha.
Menor: Sujétese por la parte ancha y cargue la estrecha.
De fácil limpieza si se emplea el apéndice lingual de la boca para empapar el sobrante adherido mediante el método de roce rítmico del músculo bucal sobre la superficie metálica*.
Dicho objeto recibe el nombre originario de "Cucharilla"
* Se recomienda no realizar dicha limpieza en presencia de especimenes del sexo opuesto en estado de celo.
2. Apis Azulina Hostiadora. Ejemplar agresivo de la fauna absurlandesa. Reconoce como dueño/a a la primera persona que grita con toda la fuerza de sus pulmones la fórmula: "ESTOSMÍO". La Apis Azulina es un insecto de unos 15 cm de tamaño y 300 gramos de peso que se emplea en las despensas para proteger alimentos específicos de intrusos no invitados a catarlos. En caso de que una persona no dueño/a de la Azulina intente acercarse al alimento, será atacada por este cruel insecto conocedor de técnicas milenarias de lucha, golpes, llaves, retorcimientos, mordiscos y escupitajos vejatorios.
La Azulina necesita cuidados de manutención, por lo cual se adjuntan los objetos 3 y 4 (y 5).
3. Sellos terráqueos, de correos. Único alimento que metaboliza esta Apis, de todos los investigados hasta el momento. Suministrar con moderación o engorda y, al volar, no consigue alcanzar la velocidad de la luz en 3’5 segundos, como le es propio a un ejemplar sano.
4. Miss Dior Cherie (Adquirir en las perfumerias del Planeta Tierra). El agua es una sustancia venenosa mortal para la Azulina. Ante la necesidad de encontrar un líquido hidratante de su organismo para la supervivencia en el planeta Tierra, tras muchos ensayos de laboratorio, se pudo comprobar cómo este líquido saciaba su sed con el único efecto secundario de dejarle un tufo apestoso al olfato de los absurlandeses, aunque, tal vez, inicuo o incluso agradable en otros planetas.
5. Refrigerante "Fahrenheit"(también en perfumerias) Rociar la Azulina una vez al mes o (en caso de volar sin el refrigerante) se carbonizará como una estrella fugaz al aumentar la temperatura de su cuerpo con el rozamiento del aire.
Nota notable:
Parte del contenido de este envío tiene origen absurlandés, por lo cual y en su seguimiento estricto de la legislación Galáctica Interplanetaria será entregado a Máximas Autoridades Terráqueas para que aprueben su permanencia en el planeta y, asimismo, localicen a su destinatario cuya identidad precisa se ignora, aunque se conocen numerosos seudónimos de dicho destinatario que, a continuación, se hacen explícitos con la intención de que éste sea localizado:
-Cositalinda
-Jilguerilla
-Estrellita
-Dulceniña
-Bomboncín
-Lucerodeandalucía
-Sonrisadesol
-Caritadeangel
-Cascabelito
-Chiquitinamía
-Minortedelsur
-Farodeolvera
-Aguadeabril
-Flordeprimavera
-Chispita
-Angelfulgente
-Peluchitasuave
-Bocadefresa
-Noblediosa
-Reina
-Princesa
-Emperatriz
-Cosarrica
-Brisafresca
-Caramelín
-Cariñito
-Pesiosa
-Joquenena
-Quemelacomo
-Nancydecai
-Pintorahiperdotá
-Poetisasimpar
-Cómoquenotieneunpar?
-Ybienrprietoquelotiene
-Quelepegaenlamano
-Aunpelotari
-Yselarrompe
-Miacomoseríe
-Sedesovariadelarrisa
-Morbotié
-Mepone
-Latranca
-Comolacaldera
-Deunalocomotora
-Metiaenaltohorno
-Devizcayapafundila
-Esperotegusteelrregalo
-Chochín
-(Cómono)
-Loquilla
-Jo
-Eresuntesoro
-Tequieroquetedesmayas
viernes, 19 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Yo es que me descojono contigo, estará contenta la nena,no?. Un beso pa'ella y un abrazo pa'ti. Feliz findeeeeeeeee.
Jajajajjjjajajajjjjjaaaaaaaaaaaaaaa
Ostras, q bueno!!!!!!
Gracias, me lo he pasao bomba.
Un besico (bueno, muchos, q te lo has merecido)
Gracias a las dos :-) Y no os toméis demasiado en serio a este pollino silvestre, jaja. Besos!
Pues para ser un "pollino silvestre" (esa definición me ha gustado)se expresa y escribe bastante bien...jeje.
Del próximo miércoles no pasa que lea vuestros poemas. Creí que daría tiempo el 17, pero no pudo ser.
Besitos a los dos.
Publicar un comentario