martes, 23 de febrero de 2010

Anilla: Ana cuando era chiquitilla


Vocabulario básico para desenvolverse en la Tierra.



Abarrotar: Girar la ruleta en los casinos rurales cuando se ha perdido la bolita blanca y se ha sustituido por una haba.

Bombero: Músico que en la orquesta toca el bombo.

Cabriola: En el argot surfista, ola tan peligrosa que solo la coje el que está como una cabra.

Denticulado: Paciente con diagnóstico de mordedura de perro en la nalga.

Embachar: Introduchir un líquido o un género chólido en un envache para conchervarlo.

Fotonovela: Costumbre de origen chino extendida por Europa desde principios del siglo XX y que consiste en sacar del álbum familiar las fotos más ridículas para esconderlas en lugares secretos.

Ganchillo: Grito de gangoso.

Helada: Madrina de Cenicienta.

Kilogramo: Kilo muy ligero, de sólo un gramo de peso.

Lanzallamas: Bruto que arroja a estos camélidos andinos por los aires.

Macarrón: Chuloputas enorme.

Mamografía: Costumbre que tienen los niños de chupar las pinturas cuando están dibujando.

Nabo: Planta anual de la familia de las vergáceas, carnosa, gruesa, no mayor de 1 ó 2 decímetros, hoja envainadora, flores en espiga erecta y sabia blanca y espesa.

Oligoceno: Época prehistórica en la que se cree tiene origen el canibalismo del humano hambriento frente a la necesiad de mantener relaciones sexuales.

Realista: Presidiaria inteligente.

Finalista: Guapa e inteligente.

Pirata: Pirao, en cheli.

Mundo: Carente de la facultad del hambla.

Diario: Cesión de la palabra al representante alemán.

Intrigado: 1.Rodeado por los tigres, dentro de un círculo de los mismos. 2. Que está dentro de los tigres, devorado. 3. Trigue escondido dentro de un tigral, en espera de otros dos para hacer un trabaluengas.

Alrededor: De tu mesa venimos a recordar que tu palabra es divina. Para otro tipo de palabra, colocarse bajo o sobre la mesa

Nuera: Declarado inocente y absuelto.

Columna: Alumna de la col.

Soldado: Supernova, estrella que ha consumido toda su energía.

Indiferencia: Conferencia telefónica con la India.

Combate: Beísbol, pues.

Entonación: Locución paleta que significa "en todo país".

Rutina: Ruta de escasa longitud.

Cisma: Parte más alta de una montasña.

Cisne: Sala pública donde se proyectan pelísculas.

Pedúnculo: Obviamente, palabra de origen latino de etimología compuesta por "Ped", pez, y "Únculo", un solo ojo, que define la família de los branqueados uniocelados, es decir, ninguno registrado hasta el momento. Efectivamente, durante años se pensó que este término latino hacia referencia a la ventosidad humana o animal.

Enagua: En remojo.

Automarginación:
vehículo automóvil comprado en un desguace.

Pezón: En las hembras de los matmíferos, válvula de la teta.

1 comentario:

noveldaytantos dijo...

El de Helada me ha marcado.

También recuerdo uno que me dijeron una vez:

Contribuyente = Gilipollas.

ir arriba